Schumpeter define como ciencia un conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos planificados y conscientes para perfeccionarlo. Estos esfurzos conscientes forman métodos y técnicas y un dominio de los hechos.
Longo ve incompleta esta definición. El conocimiento debe primero describir la realidad para luego poder explicarla y comprenderla. Este proceso de conocimiento del mundo debe realizarse sin introducir elementos ajenos al propio mundo en cualquier situación (materialismo filosófico).
Otro aspecto del conocimiento científico es que el hombre primero tiene un estímulo, tiene ganas de modificar algo y para ello lo tiene que conocer, hay un doble condicionamiento entre conocimiento y praxis. El conjunto de conocimientos que llevan a la cognición de una determinada realidad es requisito previo para poder actuar sobre ella. La acción es el fin último del conocimiento.
Sin embargo, el conocimiento por si mismo no debe orientarse hacia la acción, sino a la explicación y comprensión de lo real, el objetivo de la ciencia no es la praxis, sino la verdad.
Otra caracterísitica es que, mientras la acción es colectiva, el pensamiento tiene la característica de ser individual, y ambos fenómenos sociales, tienen un carácter social. Toda acción y pensamiento del individuo, en tanto que sersocial, es social.
No se puede ser al mismo tiempo un hombre de ciencia y hombre de acción. El hombre de ciencia debe conocer por el placer de conocer y nunca con fines prácticos.
Me ha parecido un texto empirista en exceso. No se puede conocer un realidad objetiva de manera objetiva porque en ciencias sociales: 1. la realidad social no es objetiva y 2. el investigador, en tanto que sujeto social, tampoco lo es.
Tampoco creo que lo que motive a conocer sea el querer cambiar algo. Existe el querer conocer por el placer de conocer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario